Bienvenidos al blog de la informatica - INFORMANIMO

Vistas de página en total







Con la tecnología de Blogger.

Contador de visitas

Datos personales

Blogger news

Blogroll

jueves, 15 de mayo de 2014

http://www.capital.com.pa/wp-content/uploads/2011/10/banda-ancha.jpg 

Chile, Barbados y Brasil son los países con mayor penetración de banda ancha de América Latina y el Caribe, aunque la región aún muestra carencias respecto a otras partes del mundo, informó hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Solo una de cada seis personas tiene acceso a banda ancha en América Latina", afirmó Antonio García Zaballos, que encabeza la iniciativa de banda ancha de la institución, en un encuentro con periodistas para dar a conocer la nueva plataforma DigiLAC.

Los 26 países de la región que son miembros del BID registran en conjunto un 4,37 en el Índice de Desarrollo de Banda Ancha, frente al 6,14 alcanzado por los países de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE) y el 6,65 de Estados Unidos, correspondientes al año 2012, reseñó Efe.

Este índice, con un valor ente 1 y 8 de menos a más, se basa en cuatro pilares del área de telecomunicaciones: políticas públicas y visión estratégica, regulación, infraestructura y aplicaciones. Chile encabeza la clasificación en Latinoamérica con un resultado de 5,57, seguido por Barbados con un 5,47 y Brasil con 5,32.

Por regiones, el Cono Sur es la que cuenta con una mayor penetración de banda ancha con 4,87, y el Caribe es la que registra menor índice, con 3,72. Por su parte, Centroamérica con un índice de 4,26 está ligeramente por delante de la región andina, con un 4,13.

Como dato positivo, el estudio remarca que la oferta de banda ancha ha ido en aumento en América Latina en los últimos años, con un crecimiento anual de entre el 16 % y el 18 %. Aunque, subraya, se mantiene como gran obstáculo al avance el alto costo para los usuarios, ya que el precio promedio de la banda ancha en la región es 8 veces mayor que el de los países de la OCDE.

El porcentaje de los ingresos de los hogares dedicado a pagar los servicios de banda ancha en Latinoamérica es de 12 %, frente al 3 % que se dedica en los países OCDE. García Zaballos indicó que la influencia de la banda ancha es un "ingrediente clave" de la agenda de la política pública "para acelerar el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad".

Según datos del BID, un aumento del 10% en la penetración de servicios de banda ancha significaría un incremento medio del 3,2% del producto interno bruto (PIB) y un aumento de la productividad de 2,6 puntos porcentuales.


Yahoo compra Blink, el «WhatsApp de los mensajes que se autodestruyen»



Aplicación similar a SnapChat, Blink ha irrumpido ferozmente entre el mundo de las aplicaciones de mensajería instantánea, en donde WhatsApp es el rey, gracias a su propuesta por los mensajes que se autodestruyen. Su encanto ha seducido al gigante Yahoo, que ha anunciado la compra de esta app, disponible para iOS.

El portal de internet Yahoo, en plena revolución, ha anunciado esta operación, aunque no se ha desvelado la cantidad. "Estamos encantados de anunciar que, a fecha de 13 de mayo de 2014, Blink se ha unido a Yahoo!", anuncia la aplicación de mensajería en un comunicado publicadoen su página web.

El acuerdo llega varios días después de que su rival Snapchat pactase con los reguladores estadounidenses que le acusaron de engañar a sus clientesal prometerles que las fotos enviadas mediante su servicio desaparecían para siempre tras cierto tiempo.

Los creadores de Blink explican que diseñaron la aplicación porque creen que cualquier persona debería ser libre de mostrar la misma honestidad y espontaneidad en sus conversaciones online que la que puede tener en persona.

En este sentido, añaden que esperan con interés las posibilidades que surgirán de llevar la visión de Blink a una compañía como Yahoo! «No podemos expresar lo agradecidos que estamos por vuestro apoyo en este viaje. Esperamos que os quedéis con nosotros en el siguiente capítulo», subrayan. El equipo de Blink se incorporará ahora a la división encargada del desarrollo de las aplicaciones y herramientas de  "comunicación inteligente" de Yahoo! 
 

miércoles, 14 de mayo de 2014

Amazon en España lanza Coins, una moneda virtual equivalente a un céntimo

El gigante del comercio electrónico Amazon ha anunciado este martes que su moneda virtual para comprar aplicaciones y juegos, Amazon Coins, ya se encuentra disponible para los clientes españoles en Amazon.es.

Desde ahora, los clientes podrán comprar con Amazon Coins entre las más de 170.000 «apps» y juegos en Kindle Fire y en dispositivos Android, y lo harán beneficiándose de un 10% de descuento.

Para celebrar el lanzamiento, la marca ha anunciado que todos los clientes en España que posean un Kindle Fire y los que compren uno nuevo recibirán 500 Coins gratis (equivalentes a 5 euros). Además, también recibirán 500 Coins de forma gratuita todos aquellos clientes que se descarguen la nueva versión de la Tienda Apps en sus dispositivos Android y que la utilicen para descargar una «app» hasta el próximo día 26 de mayo.

«Con descuentos de hasta un 10%, las Coins son una vía estupenda para que los clientes puedan ahorrar dinero cuando adquieran aplicaciones, juegos y productos "in-app"», comenta Mike George, Vicepresidente de Amazon. «Continuaremos añadiendo nuevas formas de ganar y gastar Coins a un catálogo cada vez más amplio de contenidos y actividades», ha afirmado George.

Según un comunicado de Amazon, «los Coins también son una oportunidad para los desarrolladores de la Tienda Apps que quieran generar tráfico, descargas e incrementar la monetización de sus apps», pues seguirán obteniendo el 70% de los ingresos cuando sus «apps» se compren y no hará falta que modifiquen sus aplicaciones para que los clientes puedan usar Coins al comprarlas.

Fuente: ABC.es

El coche de Google que se conduce solo está a la vuelta de la esquina (Video)


El Lexus blanco que se conduce solo realizó todas estas peripecias luego que la empresa le "enseñara" como conducen las personas, en un proyecto que comenzó hace cinco años.

Así, gracias a un dispositivo colocado en el techo que utiliza tecnologías de radar y láser, el coche registra todo a su alrededor. Mientras que una cámara al frente del vehículo observa todo lo que está adelante.

Toda la información recabada es procesada por computadoras a bordo del auto que están programados para simular lo que un conductor responsable haría, pero a velocidades superhumanas.

Finalmente, pero no menos importante, el coche de Google estará conectado a Internet.

 Un grupo de especialistas en tránsito y desarrollo urbano presentes en la muestra destacaron que el auto que se conduce solo es un salto cualitativo que podría ayudar a prevenir las 33.000 muertes en las carreteras que se registran en Estados Unidos cada año.